Workshop Joyería Bereber de la Kabylia

En octubre tendremos el placer de recibir por primera vez en Chile al destacado joyero, profesor de Escuela Massana Karim Oukid con su maravilloso y ancestral arte que nos remonta a un mundo alucinante proveniente de la lejana África del norte. El curso estará basado en las diversas técnicas de la joyería de la Kabylia, la región más fecunda en joyería de toda África del norte. A través de la realización de estas joyas tan características podremos comprender todo el significado y el valor de estas piezas de arte, llenas de un fuerte contenido cultural, social y simbólico.

  • Contenidos: Desarrollar y conocer de manera práctica y teórica la historia de esta orfebrería, conociendo el origen de su creación y desarrollo, comprendiendo su dimensión social, cultural y simbólica de la joyería bereber de la Kabylia. En la parte práctica, se trabajarán las técnicas propias de esta tradición: filigrana «borsade», creación de motivos y de «calottes», soldadura, aplicación y cocción del esmalte, engastes de piedras, correctos acabados.
  • GRUPO 1:
    • Fechas: 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29 y 30 de octubre 2015.
    • Horario: de 13:30 a 17:30 hrs.
  • GRUPO 2:
    • Fechas: 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29 y 30 de octubre 2015.
    • Horario: de 18:00 a 22:00 hrs.
  • Duración: 10 sesiones.
  • Nivel exigido: Medio de Joyería.
  • Valor: $310.000.- (hasta 10 cheques sin interés)
  • Herramientas alumnos:
    • Pinzas punta fina, Alicate redondo punta muy fina, Compás de joyería y Soldaduras dura, mediana, blanda y extra blanda.
  • Materiales alumnos, deberán escoger realizar una de estas dos piezas:
    • Pieza 1 BRAZALETE:
      • 2 láminas de AG 925 ó 950 de 150 x 10 x 0,4 mm. o de 200 x 10 x 0,4 mm. (elección libre para la realización de brazalete)
      • Alambre cuadrado de 1,5 mm. por 50 cm de largo.
      • 1 lámina de AG 925 ó 950 de 50 x 50 x 0,3 mm.
      • Alambre redondo recocido de 0,4 mm. por 5 metros.
      • Alambre redondo de 0,6 mm. por 5 metros.
      • Alambre redondo recocido de 0,8 mm. por 2 metros.
    • Pieza 2 BROCHE-COLGANTE:
      • 1 lámina de AG 925 ó 950 de 40 x 60 x 0,5 mm.
      • 1 lámina de AG 925 ó 950 de 40 x 50 x 0,3 mm.
      • Alambre redondo de 0,4 mm. por 5 metros.
      • Alambre redondo de 0,6 mm. por 2 metros.
      • Alambre redondo recocido de 0,7 mm. por 2 metros.
      • Alambre redondo recocido de 1,4 mm. por 20 cm.
      • Tubo de 2 mm. de diametro interior por 3,5 cm de largo.
  • Cupos: 12 alumnos.

Para más información puedes escribir a escuela@pameladelafuente.cl o llamarnos al 56-2-7382280.

“Dentro de las diversas expresiones de la artesanía, la joyería  tradicional Kabilya aparece como la expresión de un sentimiento y de una cultura ancestral que nos debería hacer reflexionar. Habituados a ver los objetos como simples objetos decorativos, la joyería Kabil permite una visión mucho más antropológica, una visión que debe ser observada con los ojos del alma y del espíritu, y una visión que nos debe llevar a una reflexión sobre el papel de nuestra propia memoria y de la interpretación que todos deberíamos hacer sobre nuestro propio pasado cultural. Al igual que un poeta, Karim OUKID OUKSEL logra con su proceso plasmar toda una simbología en el metal empleando para ello un lenguaje reflejo de determinados sentimientos y emociones, ligados a  un repertorio de trazos, formas, colores que expresan poemas, cuentos, historias, ríos, montañas, señales, aromas, colores, flores y por encima de todo el amor a una tierra y a una cultura.” CARLES CODINA

Comparte: