del 3 de octubre al 10 de noviembre 2013

El mes de octubre será el mes de la Joyería Contemporánea en nuestro país, durante todo el mes se vivirán en forma paralela, seminarios, workshop, exposiciones, en lo que se ha denominado: RED EPICENTROS. En un hecho inédito más de 15 actividades van a estar ocurriendo en forma simultánea en las ciudades de Santiago, Rancagua, Valdivia y Valparaíso, todo organizado por la Asociación Joya Brava en conjunto con diversos gestores culturales.

La RED EPICENTROS nace en torno Quinto Encuentro Hispanoamericano de Plateros y Primer Encuentro de Orfebres en Cobre, que por primera vez se realizará en en nuestro país y que se llevará a cabo en la mítica ciudad de Sewell.

Desde connotados joyeros internacionales como Carles Codina, hasta exposiciones nacionales como «Persistencia Barroca» de la Asociación JoyaBrava van a nutrir esta variada agenda, en la cual nuestra Escuela presenta la exposición «Conexiones Vitales» en la Galería Sofa del Barrio Italia, con el resultado de los trabajos de los alumnos egresados de nuestra Escuela.

Es una oportunidad única e inédita y no hay excusa para perderse esta gran oportunidad de participar en las numerosas actividades programadas. Les dejamos un completo calendario de las actividades que también se puede revisar desde agenda de la página de JoyaBrava.

3 al 27 de octubre: Corporación Cultural las Condes, Apoquindo 6570, Las Condes, Santiago.

Organiza Asociación Joya Brava: Exposición «Persistencia Barroca».

Piezas inéditas en torno al estudio y reflexiones del movimiento Barroco en Latinoamérica y su particular y profunda influencia que persiste aún hoy subterráneamente arraigado en la cultura popular chilena. Cada particular mirada trae a la luz nuestro ser barroco contemporáneo.

16 al 31 de Octubre: Teatro Municipal de Rancagua.

Organiza Asociación Joya Brava: Exposición «Persistencia Barroca»

Piezas inéditas en torno al estudio y reflexiones del movimiento Barroco en Latinoamérica y su particular y profunda influencia que persiste aún hoy subterráneamente arraigado en la cultura popular chilena. Cada particular mirada trae a la luz nuestro ser barroco contemporáneo.

3 al 27 de octubre: Corporación Cultural las Condes, Apoquindo 6570, Las Condes, Santiago.

Organiza Colectivo de Joyería Argentina: Exposición “Conjunción”.

Panorama amplio y diverso de la producción de joyería contemporánea Argentina a través de las propuestas de artistas y creadores con una fuerte impronta personal. Las piezas develan posiciones, ideas, deseos, albergan tesoros trayendo una muestra de esta práctica que está en pleno crecimiento en el país.

3 al 27 de octubre: Corporación Cultural las Condes, Apoquindo 6570, Las Condes, Santiago.

Organiza Francine Schloeth: Exposición “Las Emociones”.

Exposición de Laca Japonesa aplicada a la Joyería contemporánea. Alegría, Amor, Miedo, Tristeza, Ira, son las emociones que trae el ser humano al nacer, no se adquieren por aprendizaje, es bueno permitirles expresarse cuando corresponde. Basados en las emociones un grupo de artistas, guiados por su profesora Francine Schloeth, trabajan la antigua técnica de la Laca Japonesa.

15 de octubre: Corporación Cultural las Condes, Apoquindo 6570, Las Condes, Santiago.

Organiza Asociación Joya Brava: Conferencias «RED EPICENTROS».

16:00 Exposición «Las Emociones», Laca Japonesa aplicada a la Joyería Contemporánea, Francine Schloeth, Suiza

16:30 «Joyería contemporánea colombiana» Nuria Carulla, Colombia

17:00 «Joyería Catalana» Carles Codina, España

17:30 Exposición «Conjunción» Francisca Kweitel, Marina  Molineli, Argentina

18:00 Exposición «Persistencia Barroca» Asociación JoyaBrava, Rolando Baez, Chile

19:00 Re-inauguración muestras de Joyería.

10 al 24 de octubre: Estudio de Joyería Caco Honorato, Cité Jofré. General Jofré 386, Santiago

Organiza Escuela Joyería Caco Honorato: Exposición “Intemperie”.

Exposición de los joyeros Caco Honorato, Natalia Maturana y Mariela Vicencio, cuyo nombre surge como un homenaje a Roberto Bolaño y al desarrollo de la idea de que los poetas deberían volver a una intemperie del lenguaje para dejar la esfera de comodidad y empezar así a hacer una poesía original y potente. Es una declaración de independencia y principios de la cual nos apropiamos para crear una joyería libre, sin restringirnos a su portabilidad o a sus usuarios.

11 al 25 de octubre: Galería SOFA (Sociedad de Fomento al Arte), Calle Santa Isabel 0151, Providencia, Santiago.

Organiza Escuela Joyería Pamela de la Fuente: Exposición «Conexiones Vitales».

Donde la joya adquiere personalidad propia, historias personales que se convierten en universales, donde cuerpo, mente y joya se unen para dar lugar a nuevas Conexiones Vitales. Exposición de los alumnos y joyeros de la Escuela Pamela de La Fuente, con la tutoría de la joyera española Laura Gualda.

12 y 14 de octubre: Escuela de Joyería Pamela de la Fuente, Punta Arenas 26, Providencia, Santiago.

Organiza Escuela Joyería Pamela de la Fuente: Workshop Internacional «Curso intensivo Técnicas con Carles Codina» (España).

El destacado joyero y profesor catalán Carles Codina, autor de 8 exitosos libros de Joyería actual, dictará durante dos días un curso intensivo en el que irá resolviendo las dudas y necesidades que enfrentan los joyeros. Más información sobre postulaciones y valores aquí.

15 de octubre al 3 de Noviembre: Galería Orfebres, Calle Papudo 527 B, Cerro Concepción, Valparaíso.

Organiza Colectivo Doce Orfebres: Exposición «Con denominación de origen».

Joyas elaboradas íntegramente con materiales nativos de Chile. Creaciones realizadas por 12 destacados orfebres nacionales radicados en la región de Valparaíso reunidos nuevamente para exponer sus originales propuestas individuales en el uso de nuestros materiales autóctonos como cobre, plata, piedras, maderas, cerámica y fibras orgánicas.

16 al 30 de octubre: Espacio Sur- Extensión Cultural, General Lagos 1234, Valdivia.

Organizan Constanza Soto, Andrea Silva y Luis Quijada. Exposición «Sísmica: Joyería contemporánea del sur inspirada en el Terremoto».

Emociones y experiencias transversales a partir de la vivencia del terremoto y las nuevas formas que emergen desde la destrucción. Escombros, capas tectónicas, fisuras, minerales y árboles caídos son la nueva materia con que los artistas desarrollan sus piezas.

16 al 19 de octubre: Rancagua, Sewell y Coya.

Organizado por Patronato del Perú, Joya Brava y Pro O’Higgins: “Quinto Encuentro Hispanoamericano de Plateros y Joyeros del Cobre”.

Encuentro que reunirá a más de 300 orfebres de todo el continente, incluyendo charlas y talleres, a realizarse en el mítico Pueblo Minero abandonado de Sewell.

16 al 31de Octubre: Teatro Municipal de Rancagua.

Organiza Patronato de Plata del Perú: Exposición “Platería Hispanoamericana”

El Museo itinerante del Patronato de la Plata del Perú reúne piezas de orfebres y joyeros en plata de todo Latinoamérica que han sido en su mayoría donadas por los artistas para recorrer el continente. Dicho Museo se presenta por primera vez en Chile.

15 Octubre al 10 de Noviembre: Museo de Artes Decorativas – Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica.

Organiza Escuela Alchimia y Claudia Correa: Exposición“Delirio y Cordura”.

La muestra está formada por 26 joyeros, 17 chilenos y 9 de ellos estudiantes de la prestigiosa escuela de joyería Alchimia en Florencia, Italia. Para esta exposición cada orfebre se inspiró en la temática sobre el delirio y la cordura, escogiendo uno o ambos conceptos, por tanto la armonía y equilibrio versus la locura e irracionalidad de las formas, colores, materiales, fueron el motor creativo de cada joya.

30 de Octubre: Parque Cultural Valparaíso (Ex Cárcel), Calle Cárcel 471, Valparaíso.

Organiza Braincelona y Escuela Joyería Pamela de la Fuente: “Conferencia Artesanía hoy” Carles Codina y Ricardo Domingo.

19:00 hrs. Conferencia abierta al público donde los expertos españoles analizarán la realidad actual de la Artesanía hispanoamericana, responsabilidades y proyecciones.

Comparte: