julio a septiembre 2017

CURSOS ESPECÍFICOS INVIERNO 2017:

JOYERÍA EXPERIMENTAL Y NUEVOS MEDIOS

  • Profesora: CONSTANZA BIELSA Arquitecta de la Universidad Andrés Bello, desde el año 2008 se dedica a la Joyería especializándose en la fabricación digital y experimentación de nuevos medios y materiales tales como maderas, polímeros, textiles. Encargada del área de Joyería en fabricación digital ORNAMENTAL, en Fab Lab Santiago.
  • Contenidos: Curso experimental que busca introducir la tecnología láser al diseño de la joyería, incorporando nuevos materiales y formas tridimensionales, entendiendo el proceso creativo y de diseño que nos permita experimentar e investigar nuevas posibilidades, para llegar al prototipo final de una colección de joyería. Conceptos básico de diseño como: Repetición, Graduación y sucesión de planos, para conformar un volumen, es decir, la conformación de una serie de planos que buscan ser figuras tridimensionales. El curso culminará con la realización de una pieza con tecnología digital.
  • Nivel requerido por el alumno: Ninguno.
  • Clases: lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Fechas: 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de agosto 2017.
  • Duración: 8 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $200.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: Computador portátil, cartón y papel, cartonero, masking tape, pegamento, lápices, croquera. Material para realizar prototipo final: cuero, papel, telas o madera a elección.
  • Formulario de contacto aquí.

JIBIA Y TIERRA DELFT (fundiciones artesanales)

  • Profesora: PAMELA DE LA FUENTE, Licenciada en Artes mención Orfebrería y Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile y Diplomada en Joyería especialidad Fundiciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de especialización en Chile, Argentina, España, Alemania e Italia.
  • Contenidos: Aprender dos métodos de fundición artesanales con la riqueza de la experimentación y del rescate de técnicas ancestrales. Se aprenderá fundición en Hueso de Jibia y fundición en Tierra Delft, cómo realizarla en Chile con los medios que tenemos disponibles.
  • Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
  • Clases Grupo 1: jueves 27 de julio, 3, 10 y 17 de agosto 2017 de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Clases Grupo 2: jueves 24, 31 de agosto, 7 y 14 de septiembre 2017 de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Duración: 4 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $90.000.- (hasta 4 cheques)
  • Materiales requeridos: Desde la primera clase los alumnos deberán traer sierras de joyería, lija del 240 y metal para fundir, se recomienda mínimo 20 gramos de plata en cualquier aleación o bronce.
  • Formulario de contacto aquí.

CASTING: CAUCHOS Y VACIADO

  • Profesor: ANDREAS HELMLINGER, destacado joyero de origen alemán, formador de un centenar de joyeros nacionales y dueño de una de las Joyerías finas más importantes de nuestro país.
  • Contenidos: Aprender el tradicional método del cera pérdida o casting para sacar piezas en serie, aprendiendo a sacar correctos moldes y luego fundirlos. Se trabajará en todo el proceso del casting, aprendiendo a hacer moldes de caucho con vulcanizadora, quema en el horno y el vaciado en vacum.
  • Nivel Requerido por el alumno: Básico.
  • Clases: lunes 31 de julio, 21, 28 de agosto, 4, 11 y 25 de septiembre 2017 de 18:00 a 21:00 hrs.
  • Duración: 6 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $150.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: Metal para fundir que serán dadas las indicaciones en clases.
  • Formulario de contacto aquí.

POLÍMEROS PARA JOYERÍA

  • Profesora: BERNARDA GUILÉN, Diseñadora de Objetos de la Universidad del Azuay Ecuador, graduada con Distinción Máxima del Plan de Joyería y Diseño de la Escuela de Joyería Pamela de la Fuente 2014. Su trabajo lo ha desarrollado en torno a la experimentación con resinas y pelo humano y su mutación a nuevas materialidades.
  • Contenidos: Introducción al mundo de los polímeros, los alumnos conocerán y experimentarán con: Acrílicos, Resinas, Caucho, Látex y Poliuretano.
  • Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
  • Clases: jueves 3, 10, 17, 24, 31 de agosto, 7, 14 y 21 de septiembre 2017 de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Duración: 8 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $160.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: Materiales incluidos.
  • Formulario de contacto aquí.

 FILIGRANA NIVEL 1

  • Profesora: SOLEDAD ÁVILA, Diseñadora y Joyera con 20 años de experiencia en la joyería y la docencia. Se especializa en filigrana de Mompox con el maestro colombiano Osvaldo Herrera.
  • Contenidos: Conocer y aprender las técnicas clásicas de la filigrana, aprendiendo a preparar el material y a realizar diferentes ejercicios y técnicas de la filigrana en plata en finos espesores de hasta 0,25 mm., finalizando con un proyecto que aúne lo aprendido. Aprenderán teoría e historia, cómo preparar el alambre y soldadura, correcto trefilado, hacerse las herramientas necesarias, correcto recocido, proceso de entorchado, relleno de figuras.
  • Nivel Requerido por el alumno: Medio.
  • Clases: miércoles 26 de julio, 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto, 6 y 13 de septiembre 2017 de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Duración: 8 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $160.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: 20 gr. de alambre de plata 950 de 0,9 mm., 40 gr. de alambre de plata 950 de 0,3 mm., 5 grs. de granalla, desatornilladores eléctricos pequeños, ladrillo panal, sierras, brocas, lijas.
  • Formulario de contacto aquí.

TEJIDO PEYOTE niveles 1 y 2 (mostacillas)

  • Profesora: GISELA WERREN HAASE de Guatemala, Hotelera de profesión, ha dedicado toda su vida a la creación de bisutería, tejido peyote, embroidery y joyería.
  • Contenidos: Antigua técnica de tejido de mostacillas utilizan por variadas culturas en el mundo, como Egipto y  los nativos Americanos, de quienes deriva el nombre de “Tejido Peyote” como se le conoce ahora, encontrando su denominación en el tipo de tejido utilizado en la ceremonias espirituales de los nativos Americanos, en donde se usaba el Peyote (cactus originario de mesoamérica) con fines religiosos. En el curso nivel 1 se abordarán tres tipos de tejido: Tubular normal, Pulsera plana y Pulsera Netting y en el nivel 2 se aprenderá un proyecto o dos en específico con tejidos más complejos.
  • Nivel Requerido por el alumno Nivel 1: Ninguno.
  • Nivel Requerido por el alumno Nivel 2: Tejido Peyote 1.
  • Clases Nivel 1: miércoles 3, 10, 17 y 24 de mayo 2017 de 15:00 a 18:00 hrs.
  • Clases Nivel 2: sábados 3, 10, 17  y 24 de junio 2017 de 11:00 a 14:00 hrs.
  • Duración: 4 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $80.000.- (hasta 3 cheques sin interés)
  • Materiales requeridos: Materiales incluidos primera clase, luego los alumnos recibirán instrucciones para comprar materiales como mostacillas, agujas, etc.
  • Formulario de contacto aquí.

QUÍMICA PARA JOYERÍA

  • Profesor: VICTOR PAVEZ, Ingeniero Químico UTEM.
  • Contenidos: Ejercicios y teoría química presentes en la Joyería. Curso teórico-práctico con interesantes ejercicios en los cuales los alumnos irán comprendiendo los procesos químicos básicos propios de la Joyería, como pátinas, electroquímica, galvanoplastia, aleaciones, densidades, seguridad, mediciones, maleabilidad, ductilidad, soluciones, aleaciones, fundentes, soldaduras, ácidos, bases, cristales y estructura cristalina.
  • Nivel Requerido por el alumno: Básico.
  • Clases: viernes 5, 12, 19, 26 de mayo, 2, 9, 16, 23 y 30 de junio y  7 de julio 2017 de 18:00 a 21:00 hrs.
  • Duración: 10 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $200.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: Materiales incluidos primera clase, luego los alumnos recibirán instrucciones para traer metales para hacer pruebas, una tabla periódica, transformador de celular, plasticina y marcador permanente negro.
  • Formulario de contacto aquí.

TEJIDO EN METAL

  • Profesora: MACARENA GAETE, Artista Visual Pontificia Universidad Católica, dedicada a la Joyería y la docencia desde el año 2005.
  • Contenidos: Aprender puntos básicos de tejido en alambre con metal a crochet y palillos y sus correctas terminaciones. Realizando un brazalete tejido con piedras o mostacillas a palillo, una pulsera con tejido Tubular, unos aros circulares a crochet con incrustación de piedras.
  • Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
  • Clases: lunes 15, 22, 29 de mayo, 5, 12, 19 de junio, 3 y 10 de julio 2017 de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Duración: 8 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $150.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: Palillos y crochet número 3 ó 4 (metálicos), 4 rollos de alambre de cobre de colores de 3 m.m de espesor máximo (Rosas), mostacillas o piedras pequeñas con agujeros, 1, 5 metros de alambre de cobre de 0.8 mm., alicates de punta redonda y de punta plana, 1 juego de sierras de joyería 3/0.
  • Formulario de contacto aquí.

 FILIGRANA NIVEL 2

  • Profesora: SOLEDAD ÁVILA, Diseñadora y Joyera con 20 años de experiencia en la joyería y la docencia. Se especializa en filigrana de Mompox con el maestro colombiano Osvaldo Herrera.
  • Contenidos: Profundizar el conocimiento de la técnica de la filigrana, desarrollando proyectos de mayor complejidad como volúmenes, capas, engastes, anillos, trabajando la plata en finos espesores de hasta 0,25 mm., finalizando con un proyecto que aúne lo aprendido.
  • Nivel Requerido por el alumno: Filigrana nivel 1.
  • Clases: martes 16, 23, 30 de mayo, 6, 13, 20, 27 de junio y 4 de julio 2017 de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Duración: 8 sesiones de 3 horas cada una.
  • Valor: $160.000.- (hasta 6 cheques)
  • Materiales requeridos: 20 gr. de alambre de plata 950 de 0,9 mm., 40 gr. de alambre de plata 950 de 0,3 mm., 5 grs. de granalla, desatornilladores eléctricos pequeños, ladrillo panal, sierras, brocas, lijas.
  • Formulario de contacto aquí.

 HISTORIA DE LA JOYERÍA

  • Profesora: VICTORIA BUSTOS, Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Universidad Alberto Hurtado. En su carrera se destaca por su desempeño como Museógrafa y Curadora del Museo de la Chilenidad, Directora subrogante de Museo del Arte Popular Americano MAPA de la Universidad de Chile y en el Área Educativa del Museo Artequín.
  • Contenidos: Introducir en la Historia de la Joyería occidental con la finalidad de obtener una mirada global de su trayectoria desde los orígenes hasta fines del Siglo XIX a través de las perspectivas del Uso y su Significado Social, impacto artístico y social. Historia de la Joyería: Trayectoria y usos sociales en Prehistoria, Culturas Precolombinas, Egipto, Grecia y Roma, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Romanticismo y Modernismo.
  • Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
  • Clases: jueves 13, 20, 27 de julio, 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto 2017 de 16:00 a 17:30 hrs.
  • Duración: 8 sesiones de 1,5 horas cada una.
  • Valor: $100.000.- (hasta 4 cheques sin interés)
  • Formulario de contacto aquí.

ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA

  • Profesora: ALEJANDRA WOLFF, Artista Visual Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister de la Universidad de Chile y Doctora en Literatura Pontifica Universidad Católica de Chile. Docente de nuestra Escuela desde el año 2011.
  • Contenidos: Análisis estéticos e históricos del último siglo que buscan expandir y enriquecer el imaginario cultural del estudiante enfrentándolo a experiencias estéticas y manifestaciones culturales diferentes. Los alumnos reflexionarán en torno a los paradigmas del arte y el diseño que han sufrido cambios importantes en la cultura occidental. Para ello se definirá lo que se entiende por paradigma cultural y todas las categorías estéticas asociadas. Conocerán y entenderán el rol de la cultura en la constitución de la identidad local y reconocerán las distintas posturas teóricas e ideológicas al respecto, aprendiendo y analizar las relaciones entre arte, contexto histórico y sociopolítico en el que se desarrollan los proyectos artísticos y de diseño durante el siglo XX y XXI, desarrollando habilidades de lectura crítica capaz de generar proyectos afines. Modernidad y vanguardia, de la artesanía a la industria, del arte al diseño, cambios de centros. Arte y vida, arte y sociedad, el fin de la historia, futuro y novedad. Posmodernidad, fracaso o continuidad, mercado, consumo y circulación, arte y cultura popular, lo individual como proyecto, neobarroco, moda, retro, kitsh y pastiche. Globalización, arte y comunicación, arte y trabajo, presente y finitud, lo social individualizado, lo individual socializado.
  • Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
  • Clases: jueves 27 de abril, 4, 11, 18, 25 de mayo, 1, 8 y 15 de junio 2017 de 16:00 a 17:30 hrs.
  • Duración: 8 sesiones de 1,5 horas cada una.
  • Valor: $100.000.- (hasta 4 cheques sin interés)
  • Formulario de contacto aquí.
Comparte: