Una intensa semana dedicada a la Joyería Contemporánea se dio lugar en el Museo de Artes Decorativas de la comuna de Recoleta en Santiago, organizado por la Asociación Gremial de Joyeros JoyaBrava, como parte de las actividades organizadas en torno a la exposición «Figuraciones» convocada por la Agrupación Joyeros Argentinos que se inaugura por primera vez en julio del 2015 en la ciudad de Buenos Aires, para continuar en marzo del 2016 en Santiago y finalizar su itinerancia y actividades en abril 2016 en la ciudad de Valdivia.
Con más de 100 participantes de diversos rincones del país, el Seminario recorrió diversos temas que preocupan al creador de Joyas y los agentes que lo rodean. La jornada comenzó el día martes 15 de marzo con la visión y experiencia personal de los artistas Valeria Martinez y Caco Honorato. Luego tuvieron lugar las exposiciones de Delirios Contemporáneos, Joyeros Argentinos y JoyaBrava revisando las historias, misiones y experiencia que les ha dado el trabajo asociativo, sus necesidades y desafíos a futuro. Después de almuerzo fue el turno de los ejemplos exitosos de comercialización, Vania Ruiz con su marca CasaKiro y la tienda «Ají» del barrio Lastarria. El último bloque trató el tema de la Formación, primero la artista joyera María Ignacia Walker narró su búsqueda de conocimientos en el extranjero que la llevaron a estudiar en Italia. Cerrando la jornada nuestra directora Pamela de la Fuente emocionó con una interesante y profunda conferencia que revisó la historia, dificultades y retos que enfrentan los alumnos, docentes y Escuelas de Joyería en nuestro país.
El segundo día se continuó con el tema de educación revisando junto a Lucía Nieves ejemplos de formación en Alemania y el perfil del estudiante para cerrar las conferencias con Alejandra Wolff quién con su característica agudeza reflexionó sobre las confusiones y carencias de espacios críticos que vive el área. Luego del cierre de las conferencias y de un distendido almuerzo en los jardines del Museo, los asistentes pudieron formar parte de tres mesas de trabajos liderados por las profesoras de nuestra Escuela de Joyería: Alejandra Wolff en la mesa de Crítica, Vania Ruiz en Comercialización y Pamela de la Fuente en Educación, elaborando las preguntas y conclusiones del Encuentro.
Una gran oportunidad de reflexión que comprueba, una vez más, el alto interés y necesidad de abordar estos temas y trabajar en conjunto.