ERGO Galería nuevamente en JoyaBarcelona

Las directora y coordinadora académica y docentes de nuestra Escuela Pamela de la Fuente y Alejandra Wolff participaron de una nueva versión de JoyaBarcelona el pasado octubre 2017 con la muestra «Territorio y Resistencia» con Galería ERGO de la cual son socias. La muestra destacó como la gran representante de la Joyería Contemporánea Latinoamérica contando con relevantes autores de Brasil, Argentina, México y Chile.

La Feria JoyaBarcelona, destaca por la serie de eventos paralelos que durante una semana hace que en Barcelona se viva la fiesta de la Joyería Contemporánea, donde destacamos la conferencia dictada por Alejandra Wolff junto con la Asociación chilena JoyaBrava en Artesanías Cataluña.

Paralelamente visitaron las más prestigiosas Galerías de Joyería Contemporánea en los Países Bajos, con el objetivo de crear lazos y nutrir nuestra creciente escena.

Sobre toda esta experiencia Alejandra Wolff nos narra:

«Participar por segundo año consecutivo en Barcelona respondió a una estrategia de inserción y de visibilización de lo que hacemos en Chile y ampliarlo a los imaginarios de América Latina. Fue el resultado de nuestra incursión el año pasado y en esa lógica  era relevante tener continuidad mostrando un desarrollo que nos parecía natural, y que involucraba a otros artistas latinoamericanos. Esa estrategia forma parte también de una necesidad no solo del mercado sino de una conclusión:  en A. Latina hay artistas cuyas obras de joyería son relevantes y hay una falta de reflexión y de espacios que integren esas miradas. Joya Barcelona constituye una plataforma de inscripción validada por los principales agentes del campo cultural de la Joyería contemporánea europea. Es verdad que es un espacio que se ha ido validando recientemente y es  por ello que acceder a un stand, resultaba más fácil. Esa fue una de las razones por las que apostamos a asistir allí. Todos sabemos que las ferias son instancias donde se pretende promover en el mercado, las piezas que se exponen están allí para venderse y las apuestas son para ello, sin embargo sabemos también que el mercado del lujo es muy competitivo y que las galerías deben enfrentarse a grandes inversiones, cuestión que en nuestro caso ha sido a pulso y personal. ERGO surgió como una iniciativa que en primera instancia pretendía dar cuenta de la pasión de dos artistas, coleccionistas y académicas que a lo largo de su carrera han experimentado la falta de esos espacios de discusión y exposición. Participar de Ferias es parte del trabajo de aprendizaje y profesionalización. En el curso de los años, las Ferias de Arte y de Joyería y diseño, se han ido convirtiendo también en espacios de reflexión del campo cultural, de sus relaciones con otras disciplinas, y con otras instituciones que alimentan el mercado y que son alimentados por las obras. Sin embargo lo que he aprendido, desde esta trinchera es que aun existen resabios de una lógica no colaborativa, que pone a quienes trabajan en el mercado e intentan vender y gestionar la obra de los artistas, en un espacio de poder no reconocido y hasta vilipendiado por los mismos artistas. Mientras esas lógicas extemporáneas sigan primando, será muy difícil responder a un trato profesional y a negociaciones exitosas. Este año, la Feria fue visitada principalmente por estudiantes, joyeros locales y algunos coleccionistas locales. Como siempre, hubo charlas interesantes alusivas al circuito como revistas especializadas, galeristas y expositores. Sin embargo creo que, al menos desde mi perspectiva, la convocatoria del público fue menor que la del año anterior, aun cuando las reuniones específicas agenciadas por los participantes resultan más estimulantes para los que formamos parte de los seleccionados, esas plataformas no responden a un programa de parte de los organizadores. Por lo pronto Barcelona es una buena experiencia como introducción, ahora esperamos, con la experiencia ganada, diversificar los circuitos.»

Comparte: