El destacado docente y escritor de 7 libros de Joyería el maestro CARLES CODINA, visita nuevamente nuestro país, luego de 10 años de su primera venida a Chile.
Joyero y docente desde hace más de 30 años de la Escuela Massana de Barcelona, autor de 7 libros de Técnicas y Diseño de Joyería, traducidos a más de 8 idiomas, se identifica como uno de los pilares fundamentales del vuelco de la joyería en las dos últimas décadas. Codina ha formado y difundido con sus libros y workshops por el mundo, la nueva Joyería, que se venía gestando y que para Latinoamérica había permanecido desconocida.
En el año 2009 Carles Codina viene por primera vez a Chile, siendo el primer Workshop Internacional impartido en nuestro país y convocó a más de 200 participantes. Las actividades que se realizaron marcaron el inicio de todo lo que hoy indentificamos como Joyería Contemporánea Chilena y nuestra Escuela ha querido celebrar este decenio invitando nuevamente a este gran maestro.
Carles Codina estará en Chile del 8 al 27 de julio 2019 dictando 4 workshops específicos:
Workshop 1: Foldforming, acabados, pátinas y coloraciones:
Contenidos: Curso mixto y complementario de forjado de metal y técnicas de acabados sobre plata y cobre. El objetivo es construir pulseras, anillos y aros a partir de la técnica del forjado y plegado del metal, evitando el uso de soldaduras, dando prioridad al uso de uniones en frío como remaches y uniones químicas. Las piezas resultantes serán tratadas con diversas formas de acabos, aprovechando el potencial en volumen y texturas que resulta de la técnica de Foldforming.
Fechas de clases: 8, 9, 15 y 16 de julio.
Horario: 8, 9 y 15 de julio de 14:30 a 21:30 hrs. (una hora de recreo) / 16 de julio de 10:00 a 17:00 hrs. (una hora de almuerzo)
Horas: 24 horas, 8 sesiones.
Valor: $220.000.- (hasta 6 cheques)
Descuentos: 5% de descuento en la toma del 2do workshop, 10% de descuento en la toma del 3er workshop, 15% de los cuatro workshops.
Materiales: Uno o más tases de 250gr. para forja; 2 martillos de mesa para forjado ligero; lámina de plata (tamaño que tengan) y lámina de cobre de 0,8 mm. espesor (mínimo 20 x 20 cm.); set básico de joyero: sierras, brocas, fresas, limas, lijas, soldaduras, etc.
- Formulario de contacto aquí.
NUEVAS FECHAS!!
Workshop 2: Kum Boo y granulado:
Contenidos: Se aprenderán y profundizarán dos técnicas ancestrales de joyería que hoy tienen plena vigencia en la Joyería de Diseño. Unión de metales preciosos mediante fusión, al igual como se hacía hace siglos en Mesopotamia y Egipto siendo parte del origen de la joyería.
Granulación.
La granulación consiste en la unión de diminutas esferas de plata o de oro entre si o bien sobre una superficie del metal sin utilizar soldadura externa. De hecho se pueden formar gránulos tan diminutos que parezcan una pelusa. Un buen ejemplo son los trabajos realizados por los etruscos en los siglos VI y V a.C. Kum Boo. Una técnica muy antigua de origen coreano consistente en la aplicación de lámina de oro sobre plata. Con está técnica oriental se han realizado y se realizan en la actualidad infinidad de objetos cotidianos, especialmente cubiertos y útiles de cocina.
- Granulación: Teoría, obtención de esferas de diferentes medidas, realización de las pastas de granular y aplicación básica sobre una lámina. Se explica la misma técnica utilizada por los antiguos etruscos en base a la soldadura por difusión y reducción con sales de cobre. Teoría sobre las reacciones de reducción y formas antiguas de unión eutéctica. Incluye una propuesta práctica.
- Kum Boo: Preparación de láminas de oro y aplicación mediante la técnica coreana sobre láminas de plata de ley.
Fechas de clases, este curso se dictará dos veces:
- Fechas 1era versión: 12, 13, 19 y 20 de julio.
- 10:00 a 17:00 hrs., una hora de almuerzo.
- Fechas 2da versión: 17, 18, 29 y 30 de julio.
- 17, 18 y 30 de julio de 10:00 a 17:00 hrs., una hora de almuerzo.
- 29 de julio de 14:30 a 21:30 hrs., una hora de recreo.
Horas: 24 horas, 8 sesiones.
Valor: $220.000.- (hasta 6 cheques)
Descuentos: 5% de descuento en la toma del 2do workshop, 10% de descuento en la toma del 3er workshop, 15% de los cuatro workshops.
Materiales: Set básico de joyero: sierras, brocas, fresas, limas, lijas, soldaduras, etc.; 1 recipiente de cristal que soporte el fuego; cobre y plata en granalla para preparar liga; mínimo 0,5 grs. de oro fino (ideal 2 gramos); lámina de plata de ley (950) preparada en perfecto estado; pinzas finas.
- Formulario de contacto aquí.
Workshop 3: Montajes, cierres y fornituras:
Contenidos:
- Cierres y fornituras: Diferentes cierres y elementos para broches y aros. Se plantearán varias propuestas con distinto nivel en función del nivel técnico del alumno. Se revisarán dos tipos de cierres simples, broche amplio y pesado y aguja fina ligera, cierre de alfiler y fíbula.
- Movimientos y articulaciones: Unido a la propuesta anterior se plantearán dos tipos de movimiento ciego, un anillo con movimiento ciego y una articulación ciega para pulsera. El alumno eligirá una de las dos propuestas.
- Uniones en frío: El alumno aprenderá cómo ensamblar en frío diferentes partes o cuerpos de una pieza de metal, dos materiales diferentes y unión perforada. Remache, pasador, tornillería. Teoría de la soldadura eléctrica, láser y pegamentos.
Fechas de clases: 22 al 27 de julio.
Horario: 10:00 a 17:00 hrs. (una hora de almuerzo)
Horas: 36 horas, 12 sesiones.
Valor: $330.000.- (hasta 6 cheques)
Descuentos: 5% de descuento en la toma del 2do workshop, 10% de descuento en la toma del 3er workshop, 15% de los cuatro workshops.
Materiales: Set básico de joyero: sierras, brocas, fresas, limas, lijas, soldaduras, etc.; cobre en lámina; plata en granalla y en lámina.
- Formulario de contacto aquí.
Workshop 4: Curso Teórico: Ligas, refinado y recuperación:
Contenidos: Curso Teórico diseñado para profundizar y comprender a fondo el trabajo con el metal, conocimientos fundamentales en la correcta para el correcta fabricación de piezas de Joyería.
- Temario: Nuevas ligas para joyería y platería; plata antioxidante; aleación de oro blanco sin necesidad de rodio; como evitar los quemados en la plata; soldaduras de calidad; mejoras en la aplicación de antioxidantes; cálculos correctos de aleaciones y soldaduras; mejoras en las coloraciones de las aleaciones; técnicas de fundición en un pequeño taller artesanal; mejora de la fundición y reducción de pérdidas; correcta preparación del metal para el laminado; formas de blanqueo alternativas; afinado y recuperación del metal; recuperación por cuarteo del oro y recuperación de la plata; preparación artesanal del PMC; nuevas tecnologías en el campo de la joyería; seguridad en un pequeño taller artesanal; recogida de residuos y medidas preventivas; riesgos laborales elementales.
Fechas de clases: 10 y 11 de julio.
Horario: 10 a 17 hrs. (una hora de almuerzo)
Horas: 12 horas, 4 sesiones.
Valor: $150.000.- (hasta 6 cheques)
Descuentos: 5% de descuento en la toma del 2do workshop, 10% de descuento en la toma del 3er workshop, 15% de los cuatro workshops.
Materiales: Cuaderno y lápiz.
- Formulario de contacto aquí.