Testimonios carrera Joyería: Técnica, Arte y Diseño

AURORA BRAVO, generación 2019-21, se gradúa en abril 2022.

“La carrera de Joyería & Diseño ha sido la piedra angular de mi desarrollo como joyera, por la excelencia de sus profesoras y profesores que entregan abierta y ordenadamente sus valiosos conocimientos, desde la amplia perspectiva del arte hasta los detalles técnicos imprescindibles para concretar cada pieza con oficio. Feliz de haber elegido esta opción, aprendizaje intenso que me ha abierto un mundo de posibilidades creativas.”


DANIELA VÁZQUEZ, generación 2019-21

“Desde que comencé en la carrera de Joyería y Diseño, la escuela ha sido un espacio acogedor para mí. Su malla completa y sus protesores altamente capacitados me han entregado herramientas suficientes para potenciar mis habilidades y entender que todos los procesos son necesarios para llegar a grandes resultados en nuestras piezas de joyería.”

 


KAROLINA MANCILLA, generación 2019-21.

“Cuando ingresé a la carrera de Joyería buscaba no solo aprender las técnicas necesarias para desarrollarme en este oficio, si no que también sus fundamentos teóricos, el por qué de como se hacen las cosas. Mis expectativas fueron absolutamente superadas. He podido aprender mucho más de lo que me podría haber propuesto, desarrollándome en áreas que potencian el cómo puedo presentar mi trabajo, acompañado de una amplia gama de técnicas.”


TOMÁS PIZARRO, generación 2019-21.

“A corta edad me llamo la atención la joyería, el manejo de las piedras y los metales. Comencé haciendo cursos básicos en la escuela Pamela de la Fuente y me encontré con la carrera de joyería, un espacio donde tienes todas las herramientas para trabajar en la parte técnica poder crear ideas y hacer mas grande tus capacidades y habilidades. Es un lugar donde te entregan conocimiento en la parte teórica enseñando toda la línea de tiempo de la joyería. Es una formación completa donde puedes diseñar tus piezas artísticas contemporáneas. El vínculo que se genera entre los profesores y compañeros es muy bueno sintiéndote muy cómodo para trabajar, yo estoy agradecido y feliz con los resultados!!!”


ANNABELLA REHBEIN, generación 2018-19, se gradúa en abril 2022.

“Tras tomar diversos cursos de joyería, sentí la necesidad de hacerlo de manera profesional e integral y esto lo encontré en la Carrera de Joyería que cursé en la Escuela entre los años 2018-2019, donde no sólo aprendí técnicas tradicionales, sino también estudié otros ámbitos de la joyería como Dibujo, Diseño, Historia; todo esto de la mano de la experimentación y la creatividad que la Escuela impulsa y potencia, junto a un equipo de grandes profesores y referentes.
Hoy trabajo como asistente en la Escuela compartiendo lo aprendido y perfeccionando lo que sé.
No sólo aprendí joyería de manera profesional, sino que en la Escuela he sido profundamente feliz.”


ANTONIA DANIONI, generación 2017-18.

“Los 2 años de carrera me abrieron el mundo de la joyería, fueron intensos años de aprendizaje. Lo que más me gustó fue que al tener un enfoque experimental y artístico me ayudó a encontrar lo mío.
Al trabajar distintas técnicas, materiales, especialidades y habilidades pude saber por dónde seguir. Sin duda la carrera es un abanico de oportunidades, mucho aprendizaje y una experiencia intensa! Si quieres dedicarte profesionalmente a este oficio es un buen comienzo.”


CAROLINA KOEEN, generación 2017-18, se gradúa en octubre 2019.

“Desde abril estoy cursando el programa de diseño y joyería de la Escuela Pamela de la Fuente y ha sido una maravillosa experiencia de trabajo, aprendizaje y creatividad. Somos un grupo de estudiantes chilenos y extranjeros, yo misma siendo alemana me siento muy acogida y he creado lindas amistades.”

 


ANGÉLICA CASTILLO, 2016.

“¡de vuelta al colegio!!! pero mucho más interesante pues tuve que esforzarme por sacar de mí cosas que no sabía que tenía.  Ahora me siento más segura de las técnicas básicas de la orfebrería, aunque sé que me falta investigar otras muchas áreas. Ahora cuando miro vitrinas con joyas, las puedo observar con conocimiento y ver cómo las han hecho. Ver, además, que la repetición en serie es frecuente y decepcionante. Ahora, más que antes, pienso que una persona de llevar joyas, éstas deberían ser de acuerdo a su personalidad, a su quehacer, a su vida, jugando con los conceptos. La escuela es muy buena, es un espacio donde se puede reflexionar y hacer cosas nuevas.”


IMG_3343

CLAUDIA ASTETE, 2015.

«Para mi estudiar Joyería en el Plan Anual de la Escuela de Pamela de la Fuente fue maravilloso, porque superó mis expectativas, es un espacio donde se entregan todas las herramientas que un joyero contemporáneo necesita. Con la enseñanza de profesores exigentes aprendemos desde la técnica hasta el dibujo de una joya, junto a clases sobre la historia del arte y pensamiento estético, lo que te ayuda a comprender las perspectivas históricas y actuales de la joyería, además te guían para crear tu propio diseño de marca, lo que finalmente te permite salir con las herramientas suficientes para crear y diseñar, pero también para para ingresar al mercado con seguridad.»


(13) copia

PAULA ESPINOZA, 2015.

«Luego de trabajar 5 años como socióloga, decidí seguir mi pasión, la joyería. Tomar esta decisión implicaba un gran esfuerzo familiar, por eso hice una investigación muy acuciosa sobre las distintas escuelas de joyería y sus mallas, decidí estudiar en la Escuela Pamela de la Fuente porque la malla del Plan Anual contempla aprendizaje multidisciplinario, práctico y teórico, con libertad para usar el taller, todo lo que yo estaba buscando. Tomé la mejor decisión, la malla se cumple a cabalidad, el nivel de exigencia es muy alto, por eso estoy muy orgullosa de cada pieza que he realizado desde que comencé a estudiar. Recomiendo el Plan Anual porque entrega todas las herramientas básicas para que cada uno pueda convertirse en el joyero que aspira ser. Todos los profesores tienen un CV que avala su experiencia, la malla se cumple tal y como está definida y todos en la escuela tienen la mejor disposición para apoyar y ayudar  a quienes se están formando en este bello oficio. El ramo de Joyería Creativa me permitió salir de las formalidades y rigurosidades del pensamiento tradicional, para mí fue una invitación a soñar, a volar,  a crear sin miedo. Las mejores lecciones que me llevo de este ramo son la honestidad: proponer y crear siendo honestos con nosotros mismos y la búsqueda de inspiración, la inspiración no llega por arte de magia, hay que trabajar para conseguirla».


13 (60)

BERNARDA GUILLÉN, 2014.

«Ser parte del Plan Anual, fue más que una experiencia positiva, se convirtió hoy en la razón principal para seguir en este camino, aprendí y me enamoré de la joyería y su mundo inagotable de posibilidades. Pude aprender no sólo de la técnica de joyería sino también la importancia de mantenernos en alerta, que todo sirve mientras se encuentre el valor de hacerlo posible y sobre todo a visualizar de manera diferente las cosas. Estudiar el plan anual recomiendo al 100% para quienes buscan hacer de la joyería su carrera de vida, es muy completo ya que todos los ramos aportan para diseñar, experimentar, crear y entender una joya, terminan siendo un hilo conductor al resultado final.»


DSC01314JOSEFINA GARCÍA, 2013.

«Además de la joyería en si, la escuela me entregó un aprendizaje fundamental, que fue ver las cosas de otro modo. Egresé con la sensación de que se puede hacer todo, sin nada, de que desde lo ínfimo se puede generar algo grandioso y lo más importante aún, es que todos tienen la capacidad de hacerlo, sólo se debe trabajar y fortalecer aquella capacidad. Sin duda modifiqué el modo de visualizar las cosas. Afiné mi ojo y la estética de cada cosa que me rodea. Cuando entré a estudiar joyería me imaginaba otra cosa. Sin embargo superó mis expectativas. Esperaba salir haciendo joyas, pero salí haciendo eso y mucho más, me di cuenta que puedo dibujar, crear, pintar y además hacer juicio criterioso de arte, pues también se nos instruyó sobre arte su historia, exponentes y las tendencias, ligándolas con el ámbito de la joyería. La educación de la escuela es amplia y variada. Abarca todos los espectros que significa la elaboración de una pieza de joyería. Desde Aterrizar una idea y crear una maqueta hasta los pequeños y finos detalles que se requieren para la realización de un proyecto. De hecho esa es una de las cosas que me encantó de la dinámica de enseñanza de la escuela, cada pieza que se elabora es un gran proyecto, con todo lo que eso significa. Desafíos, ensayo y error, prueba y descubrimientos. La experiencia fue sin duda inolvidable, también a nivel de relaciones humanas. Los profesores son cercanos, cálidos y empáticos y con mis compañeros generamos un grupo unido y afiatado».


GLADYS ANDAUR, 2012.

“Es una escuela muy completa para aprender, uno puede seleccionar diferentes talleres o cursos específicos e ir descubriendo que es lo que más le gusta. Primero estudié Kum Boo y luego ingresé al Plan Anual, el que superó las expectativas que tenía cuando comencé, es muy completo y cumplió con creces lo que me explicaron al momento de matricularme. En él aprendí a descubrir lo que es la joyería, a crear, diseñar, a dibujar, a usar los colores, lo que es Joyería Contemporánea, nuevas técnicas y además me gané una beca al Workshop Internacional dictado por Ramón Puig Cuyas. Todo fue muy enriquecedor, fue un viaje a través de las distintas ramas de la joyería. Y para complementar todo lo anterior, tienen un gran personal, muy humano y profesional, gran escuela y grandes personas ¡muchas gracias!”.


CATALINA HARGREAVES, 2012.

“Para mi estudiar joyería significa hacer lo que más me gusta, aunque está lleno de desafíos. Antes de entrar estaba algo desmotivada e incluso llegué a pensar en no dedicarme a esto, pero la Escuela me dio herramientas, ganas, amistades para motivarme al 100% para hacer de esto la carrera en mi vida…  Me motivó como no me había sucedido, me enseñó mucho, me gustan mucho las profesoras. Creo que la escuela superó todas mis expectativas en su amplio sentido. Y por último le diría a la gente que está pensando en estudiar en el Plan Anual, que no se arrepentirán, que aprenderán mucho, que se trabaja duro y vale la pena, que la Expo de fin de año es preciosa, que la Escuela es la mejor parte para aprender, entusiasmarse, conocer gente con la que podemos armar proyectos y llevarlos a cabo. ¡Yo de verdad quedé feliz!


CONSTANZA MONCADA, 2011.

Coni actualmente es alumna tesista de la carrera de Joyería de la Escuela Massana de Barcelona

«La escuela tiene muchas ventajas que me han ayudado actualmente en la Massana como la técnica y lo rigurosos que son los profesores con ello, y que en las clases de creación y diseño te puedes ir imaginando que tipos de cosas se pueden hacer en joyería, que finalmente esta todo permitido. En cierto modo lo que me sucedió a mi en la Escuela fue una inyección de joyería que me hizo pensar en joyería a cada momento, siempre estaba informada de concursos, exposiciones, convocatorias, etc. (leer más)


5comida jesus3MARÍA JESÚS JIMENEZ, 2010.

María Jesús posteriormente continuó sus estudios titulándose de Joyería de la Escuela Massana de Barcelona.

“Aprendí en la Escuela Pamela de la Fuente lo que significaba hacer una joya desde su partida, desde tener la idea, las ganas, hasta por fin verla terminada, tuve grandes profesoras, que con paciencia y mucha dedicación me apoyaron. Aprendí técnica, aprendí a que se puede estar en un lugar estudiando y tener buena onda y compañerismo. Les diría que estudiar en el Plan Anual es una gran oportunidad, porque la Escuela Pamela de la Fuente es muy amplia y con profesores que son dedicadas además de entregar siempre buena onda. Se me abrieron las puertas y la posibilidad de poder moverme a otros lugares. Pamela es una persona muy activa y movida por lo que se hace fácil hacer contactos al exterior.”

 

Comparte: