Brainchile: el intenso workshop traído desde Barcelona

Por más de dos años, el equipo de Braincelona formado por los destacados Carles CodinaRicardo Domingo y Valeri Nobili, trabajaron con nuestra directora Pamela de la Fuente, para organizar y llevar a cabo la realización de Brainchile, la primera versión fuera de europa del famoso workshop dictado desde el año 2011 en la ciudad de Barcelona.

Braincelona es una plataforma de educación y capacitación profesional en Joyería que busca desde una mirada global profundizar en el rol de los artesanos, diseñadores y artistas de la joyería a través de la experiencia de clases y visitas a prestigiosas y reconocidas marcas y espacios ligados al sector joyero. El desafío de trasladar Braincelona fuera de su ciudad natal no era menor: «significaba buscar un lugar en Chile, que tuviese el peso, tradición e historia ligada a la joyería que se vive en una ciudad como Barcelona, el año 2012 fui invitada a participar de la tercera versión de Braincelona, justamente para poder replicar el modelo en Chile, y mi conclusión fue definitiva, era imposible conseguir un simil por el lado de la historia de la joyería, por lo que la apuesta tenía que ser conseguir la experiencia desde una ciudad intensa y potente, y la respuesta fue sólo una, debía ser Valparaíso, que además yo soy de la zona, por lo que me resultaría más familiar rescatar su esencia», nos comenta Pamela de la Fuente, como parte de su experiencia previa.

Y desde esta participación en Braincelona en julio del 2012, el proyecto fue tomando forma, Ricardo Domingo visitó Chile en noviembre del 2012 y junto con Pamela revisaron locaciones y las propuestas que fueron surgiendo. De esta manera fue tomando forma el programa y los contenidos de esta nueva versión y primera que se realizaba en el extranjero: «sentía un desafío gigantesco, no sólo era crear un programa que significara para los alumnos, sino también para el equipo de Braincelona, que delegó con completa confianza este desafío en manos de nuestra Escuela, lo que les agradezco enormemente», nos cuenta Pamela.

Y así, temas como el color, la tensión, profesores nacionales, visitas por la ciudad y diversas actividades fueron dando forma y sentido a este proyecto que tuvo como sede el magnífico entorno del Parque Cultural de Valparaíso, que terminó de sellar el desafío: «en el momento que nos resultó el Parque de Valparaíso, ex cárcel, se nos vino otro desafío no menor, teníamos que hacernos cargo de un espacio cargado, intenso y de un muy alto nivel, no era lo mismo hacer Brainchile en cualquier sala de clases, que hacerlo en este espacio con tanta potencia», pero cada uno de estos desafíos fueron incorporando intensiones, momentos y situaciones en lo que Pamela describe fue como escribir el guión de una película, cada día, cada actividad, cada clase, significaba un tiempo, un ritmo que no podía desfallecer y que debía estar muy calculado, para poder conseguir los resultados que se buscaban: una experiencia única de joyería y vida.

Quedamos muy satisfechos, los 40 participantes, profesores, alumnos y ayudantes, quedaron fuertemente emocionados, los 10 días de Brainchile fueron una experiencia única, intensa y que nos deja muchas lecciones profesionales y sensibles, el trabajo para ninguno será el mismo y los resultados y fuerza de lo vivido estamos seguros empezarán a dar testimonio de ello.

 

Comparte: